
La Fascitis Plantar y la Tendinitis son dos condiciones muy distintas que pueden ser difíciles de diagnosticar inicialmente. Ambas patologías cursan con un dolor agudo en el pie, y pueden tener un gran impacto en tu calidad de vida. Conocer la diferencia entre ambas puede significar la diferencia en el tratamiento, así que cuanto antes determines contra que estás luchando antes podrás aliviar el dolor de los síntomas.
Una de las mayores diferencias entre la Fascitis Plantar y la Tendinitis es la localización del dolor. El dolor de la Fascitis Plantar se concentra en el talón, mientras que la Tendinitis se puede manifestar en varias áreas del pie, dependiendo del tipo de Tendinitis, excepto en la planta del pie. Sin embargo, en las etapas iniciales de ambas condiciones, puede ser complicado de diferenciar. Afortunadamente también existen otras diferencias.
Sigue leyendo para aprender más acerca de las diferencias entre la Fascitis Plantar y la Tendinitis.
Diferencias entre Fascitis Plantar y Tendinitis
Vamos a analizar desde varios aspectos las diferencias entre una Tendinitis y una Fascitis Plantar. Según estos aspectos podrás descubrir y diferenciar cual de las dos dolencias te está fastidiando.
¿Tengo Fascitis Plantar?
Cuando el grueso tejido que conecta tu talón a la bola del pie (el área responsable del arco plantar) se inflama de forma crónica hasta el punto que llegue a doler, tienes una condición conocida como Fascitis Plantar.
Causas de la Fascitis Plantar
Las causas primarias responsables de la Fascitis Plantar son arcos que no apoyan correctamente o que sufren tensión. Esto puede originarse o empeorar debido a los siguientes factores:
- Aumento súbito de peso (incluyendo el peso que se gana durante el embarazo) o problemas crónicos de peso que ponen una presión adicional en los arcos de tus pies.
- Carreras de larga distancia o correr sin un soporte adecuado para los pies en superficies duras o irregulares.
- Arcos altos o planos
- Estar de pie largos periodos de tiempo a durante el día
- Uso prolongado de un calzado diario que no proporciona un soporte adecuado al arco plantar.
Síntomas y características de la Fascitis Plantar
Uno de los síntomas más comunes que delatan que padeces Fascitis Plantar es dolor en los pies, que empeora a primera hora de la mañana (cuando la fascia plantar está tensa después de dormir) y que mejora de alguna manera a lo largo del día, a medida que la fascia plantar se estira. Los siguientes signos son también característicos de la Fascitis Plantar:
- Rigidez en el talón y dolor en los arcos plantares.
- Inflamación y enrojecimiento a lo largo del arco plantar y el talón.
- Dolor que empeora por la mañana.
- Los síntomas mejoran con descanso, estirando la fascia plantar y con frío.
- Dolor punzante en la fascia y talón, que típicamente causa cojera.(especialmente por la mañana).
Diagnóstico para una Fascitis Plantar
Para diagnosticar la Fascitis Plantar, tu médico examinará tu talón y arco, y puede que solicite una prueba de radiología. Si el área entre tu talón y la bola del pie aparece inflamada y con más volumen del normal, y si la radiografía revela espolones calcáneos (depósitos de calcio que se desarrollan en respuesta a la inflamación del talón y fascia plantar) probablemente te diagnosticarán Fascitis Plantar.
Tratamiento de una Fascitis Plantar
El tratamiento de la Fascitis Plantar es más efectivo desde una aproximación holística que reduzca la inflamación y proporcione soporte a tus talones y arcos:
- Realiza ejercicios de estiramiento de forma regular.
- Aplica frío de manera regular en la fascia y el talón.
- Lleva calzado que proporcione soporte al talón y la fascia, y utiliza órtesis de manera diaria con tus zapatos habituales.
- Cambia tu alimentación (evita comidas que favorezcan la inflamación y añade ciertos completos a tu dieta).
- Solicita a tu médico que te prescriba medicación anti inflamatoria para gestionar el dolor en el pie.
¿Tengo Tendinitis?
A diferencia de la Fascitis Plantar, el dolor de la Tendinitis puede estar localizado en varias áreas del pie, en función del tipo de Tendinitis (en la parte frontal, lateral, superior o trasera del pie) pero no en la fascia. La Tendinitis Aquílea, es una de los tipos más comunes de Tendinitis. Esta afección ocurre cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón se inflama y duele cerca de la parte inferior del pie. Este tendón se denomina tendón de Aquiles. Te permite empujar con el pie hacia abajo. Usas el tendón de Aquiles al caminar, correr y saltar. Esta lesión puede deberse a una lesión súbita o desarrollarse de forma crónica, por uso de calzado inapropiado o sobreutilización.
Causas de una Tendinitis
La Tendinitis puede deberse a causas similares a la Fascitis Plantar. Correr con calzado no apropiado en superficies duras es frecuentemente el principal culpable, pero la Tendinitis también se puede desarrollar de manera súbita por una lesión.
Síntomas y características de la Tendinitis
Si tienes Tendinitis, notarás que tienes dolor en el pie por la mañana y, al contrario que en la Fascitis Plantar, empeora a lo largo del día en respuesta al aumentar la actividad física. Evalúa también si tienes los siguientes síntomas:
- El dolor empeora al aumentar el nivel de actividad.
- Enrojecimiento e inflamación.
- Con el tiempo se puede desarrollar un bulto blando y doloroso en el tendón.
- Rigidez en el pie y tobillo.
Diagnóstico para una Tendinitis
Tu médico realizará un examen físico de tu pie, y puede también solicitar una resonancia magnética para determinar si existe algún desgarro u otro daño en los tendones de tu pie.
Tratamiento de una Tendinitis
El tratamiento de la Tendinitis, al igual que para Fascitis Plantar, se debería de enfocar en neutralizar los síntomas y dirigirse a la causa original que ha generado esta patología. Realizar estiramientos de los músculos de la pantorrilla y pies donde se insertan los tendones, terapia de frío y descanso para reducir la inflamación y utilizar anti inflamatorios bajo prescripción médica, son algunas de las recomendaciones que probablemente te prescribirán. Utilizar órtesis y calzado que proporcione un buen soporte también mejorará el proceso de curación y ayudará a prevenir las recaídas.
Padezcas de Tendinitis o Fascitis Plantar, buscar ayuda y seguir el tratamiento tan pronto como sea posible marcará la diferencia para obtener alivio y prevenir futuros daños. Si permanecen sin tratarse, ambas condiciones, pueden tener un gran impacto en tu calidad de vida.
En terapiadefrio.com estamos para ayudarte a encontrar respuestas a las preguntas que tienes para que puedas volver a caminar o correr sin dolor. Si actualmente experimentas dolor en el talón o arco plantar, puede que encuentres útiles los siguientes recursos:
Como aliviar la Fascitis Plantar en casa o en el trabajo
Dolor en el talón del pie: causas y soluciones
VER OTROS ARTÍCULOS
2 Comentarios
Tuve baja hace 2 meses por fascitis plantar me di de alta y al mes me di golpe en dedos del pie y me duele tendones y dedos la mutua dice que es recaída de la fscitis es cierto esto o no saludos
Este dolor me esta matando ya no lo aguanto esto medio en el trabajo con los bototos de seguridad