
21 Comentarios
Qué es bueno para la tendinitis en el hombro
Antes de empezar con qué es bueno para la tendinitis en el hombro tenemos que decir que no es descripción correcta. Una pregunta más precisa sería : "¿Qué es bueno para la tendinitis en el manguito rotador?". El manguito de los rotadores es un término anatómico dado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro.
La tendinitis del hombro es una lesión que conlleva inflamación por un desgarro (tendinitis) de uno o más de los tendones de los músculos que forman parte del manguito rotador. Los músculos proporcionan movimiento y estabilidad, y los tendones sujetan los músculos al hueso.
Tendinitis de Hombro
Tenemos que tener en cuenta que el hombro es una de las articulaciones más propensa a sufrir lesiones tendinosas, debido a que requiere un amplio grado de movimientos en todas las direcciones así como fuerza y estabilidad. Por eso las tendinopatías del manguito de los rotadores es una de las enfermedades que conllevan dolor más frecuentes.
Hay varios músculos en el hombro para mantener el brazo de manera segura en la cavidad ósea, y para permitir el movimiento:
|
![]() |
Algunas de las lesiones en los tendones del hombro son de difícil diagnóstico, especialmente las lesiones del subescapular.
La tendinitis del manguito rotador, puede ser una fuente de dolor crónico en el hombro. También puedes tener problemas en esta articulación por el desgarro de un músculo del pecho.
Qué es bueno para la tendinitis en el hombro
Al igual que en todas las tendinitis, si tienes dolor de hombro debido a una tendinitis, el descanso te ayudará inicialmente, al igual que el frío y compresión para disminuir el dolor y la inflamación. Pero si continúas haciendo los mismos movimientos que la causaron, el dolor volverá a aparecer.
Tras la recuperación inicial te recomendamos realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento del hombro
Ejercicios para estirar el hombro | Ejercicios para fortalecer el hombro |
Estiramiento de la parte posterior del hombro | Ejercicio de rotación interna y externa con banda |
Estiramiento subiendo las manos sobre la espalda | Ejercicios isométricos del hombro |
Estiramiento anterior del hombro con toalla | Flexiones de pecho contra la pared |
Ejercicio del péndulo | Retracción escapular (del omóplato) con y sin tensores) |
Estiramientos en la pared | Alcance del brazo |
El dolor puede ser solo un punto aislado que te hace daño cuando utilizas el brazo u hombro al realizar alguna actividad. Si la tendinitis es crónica y/o severa puedes experimentar dolor en el cuello y espalda, ya que los músculos que lo rodean tenderán a compensar la lesión.
Cualquiera que sea la lesión, no se verá en una radiología convencional. En función del tipo y gravedad de la lesión, puede que una cirugía de hombro te beneficie a largo plazo, consulta a tu médico sobre esta posibilidad.
En función de las actividades que han originado la tendinitis de hombro puedes tener dolor en uno o en ambos hombros. Si la patología continúa avanzando puedes desarrollar una calcificación tendinosa, por depósito de cristales cálcicos en el tendón. Cuando se crean muchos de estos cristales se termina formando un hueso, y este proceso es llamado calcificación.
Tendinitis Crónica en el Hombro
De manera realista, todas las tendinitis en el hombro se deben a tendinitis crónicas. Todas las tendinitis son crónicas hasta que se curan.
Ya sea como resultado de una lesión deportiva, o por llevar a tu hijo en brazos, se puede generar una tendinitis crónica. Empieza como una pequeña opresión, luego más opresión e inflamación, para terminar en inflamación y dolor. A partir de aquí ya es cuesta abajo. Por eso te animamos a saber qué es bueno para la tendinitis en el hombro y seguir las recomendaciones.
VER OTROS ARTÍCULOS
21 Comentarios
Quiero probar haber si me da resultado