
46 Comentarios
Las consecuencias de no tratar la fascitis plantar
Primero las buenas noticias: el 90% de los casos de fascitis plantar se pueden resolver satisfactoriamente con tratamientos simples desde casa. ¿Cuáles son las malas noticias? Las consecuencias de no tratar la fascitis plantar es un mayor tiempo de recuperación y posibles complicaciones. No permitir que tu arco plantar descanse lo suficiente tras una lesión, continuar participando en actividades de alto impacto sin el calzado apropiado o soporte y no seguir el tratamiento son las maneras más comunes que la fascitis plantar persista y empeore.
¿Cuáles son los riesgos de no tratar la fascitis plantar? ¿Qué otras complicaciones se pueden derivar si la patología empeora? Vamos a resolver estas cuestiones a continuación.
Desgarros plantares
Con el tiempo, si la fascitis plantar permanece sin tratar, la inflamación y el estrés en la fascia plantar puede resultar en pequeños desgarros. Puede que no te des cuenta del momento en el que esos pequeños desgarros aparecen, sin embargo te avisará el dolor que irá aumentando gradualmente. Si estos desgarros permanecen sin tratar, pueden crecer en tamaño y número, y hacer la fascia plantar más vulnerable a la ruptura y debilitación del ligamento.
Ruptura plantar
La ruptura plantar puede ocurrir si la fascitis plantar no se trata correctamente, y se continúa participando en actividades que supongan un alto impacto en la fascia plantar. Estas actividades pueden incluir correr, deportes o incluso permanecer de pie durante largos periodos de tiempo con un calzado inapropiado.
Los síntomas de la ruptura de la fascia plantar suelen incluir un chasquido audible, seguido de un intenso dolor, edema e inflamación en el pie. Apoyarse sobre el pie afectado será muy doloroso. Si sospechas que has sufrido una ruptura plantar debes de buscar ayuda médica de inmediatos. Tendrás que llevar el pie afectado inmovilizado y muletas por un periodo de tiempo.
Fibromatosis Plantar
La fibromatosis plantar es una condición en la que se forman nódulos de crecimiento lento a lo largo de la fascia plantar. Estos nódulos suelen crecer lentamente al inicio y son indetectables, seguido por un crecimiento rápido y súbito. Según pasa el tiempo y los nódulos crecen, caminar se puede convertir en algo incómodo y doloroso.
Mientras que muchos casos de fibromatosis plantar se cree que tienen un alto componente genético, existe correlación entre las personas que sufren fascitis plantar y personas con fibromatosis. Algunos estudios sugieren que la fibromatosis plantar puede desencadenarse por un desgarro en la fascia plantar que no se ha tratado correctamente.
Espolones calcáneos
Los espolones calcáneos son una de las consecuencias más comunes de no tratar adecuadamente la fascitis plantar. En un intento de proteger el arco plantar y mitigar el daño, el cuerpo envía células donde se encuentra el problema para intentar solucionarlos. Estas células depositan calcio en el área. Con el tiempo, estos depósitos pueden crear unas protrusiones puntiagudas que se incrustan en la almohadilla grasas del talón, causando un gran dolor con cada paso que das.
Los espolones calcáneos se originan durante varios meses sin causar dolor. En otras palabra, permitir que la fascitis plantar siga sin tratar puede significar que se vayan gestando otros problemas secundarios sin que te des cuenta, hasta que aparece el dolor.
Reconocer los síntomas de la fascitis plantar y tratar esta condición en una etapa temprana es la mejor manera de evitar problemas secundarios y complicaciones. Piensa en el dolor de la fascitis plantar como un aviso que te anime a tratar el problema antes que ocurra un daño mayor. Estirar, enfriar y utilizar órtesis plantares son las maneras más efectivas de atajar el daño de la fascitis plantar y empezar la curación.
VER OTROS ARTÍCULOS
46 Comentarios
Hola Daniel.
Si ya has probado de todo, creo que lo único que queda es ir probando plantillas hasta encontrar la que se adapta a tu dolor concreto…. si revisas los comentarios anteriores hablo sobre ello.
Hola Daniel.
Si ya has probado de todo, creo que lo único que queda es ir probando plantillas hasta encontrar la que se adapta a tu dolor concreto…. si revisas los comentarios anteriores hablo sobre ello.
Hola buenas tardes; en mi caso hace años que me fue detectada la fascitis plantar.Soy corredor desde hace 22 años .La primera vez deje de correr un mes y se me fue el dolor ; pero las siguientes 3 veces me infiltraron corticoides por no dejar de correr ya que me decían que me acabaría curando.La tercera vez ya no hizo efecto y empecé a tratarla correctamente.Tratamientos más conservadores y luego ondas de choque; ortesis plantares,..etc Nada me ha funcionado.Al final me hice un tratamiento hace 2 meses con Plasma rico en plaquetas( PRP) y tampoco nada.Me dicen que es una lesión crónica.Dejé de correr hace 3 semanas a ver si por fin se me pasa el dolor.La verdad es que estoy perdido y ya no sé qué más hacer.
Gracias.
Gracias Tere por tu aporte.
Yo estube 9 meses con fascitis plantar despues de probar de todo ,fui a una clinica y me hicieron electrolisis percutanea ,EPI ,duele un monton pero despues de unas cuantas sesiones me soluciono el problema.
Hola Ana.
La cirugía siempre debe ser un último recurso. Debemos entender que si un médico o profesional aconseja la cirugía es por que es la única opción viable. Ya depende de cada uno el aceptar o no esa intervención quirúrgica. Siempre puedes probar usar otro tipo de plantillas para ver si mejoras con el tiempo, etc… La operación siempre estará ahí como alternativa. Pero la decisión de operarse o no es muy personal y el médíco o profesional que te trata es el que realmente conoce el alcance de tu lesión.
Tengo fascitis plantar en el pie derecho y el podólogo dice que necesito cirugía, dice que es pie plano adquirido, pero yo no quiero la cirugía. He usado desde hace 10 años plantillas ortopédicas.este año he comenzado con más molestias y he comenzado a sentir dolores de espalda tipo ardor, que se me quita al tomar acetaminofen. También siento alivio al usar zapatos con suela gruesa y tenis ya preparados para caminar con arco especial. Que me aconsejan?
Hola Arianna.
Nuestra recomendación es que acudas a un médico o especialista para que concrete lo que tienes. El siguiente paso será ponerle remedio.
Hola, yo tengo desde hace unos meses atras el dolor del talon, como acabo de leer, en las mañanas cuando me levanto, cuando paso mucho tiempo sentada y luego me paro me duele, y con el caminar se me va pasando. A veces se siente como mas intenso pero luego disminuye.. hoy camino y siento como si tuviera inchado una parte de la planta del pie..
Hola Eloisa.
Calambres como tal no es un síntoma normal de una fascitis. Realmente los calambres no tiene una causa clara de por qué se producen. Nuestra recomendación es que visites a un médico o especialista para que te realice una exploración.